
Que la candela preserve
la témpera de tus ojos.
Ser vestal en el empeño.
Tu luz esta anochecida.
En los labios mortecinos
de tu ángel custodio
el cortejo de Nuctina
calcinará carámbanos.
Autor: Javier Solé
Ilustración: Picasso, “la muerte de Casagemas” (1901)
Este cuadro triste, desolador y trágico, que denota un profundo pesar, fue realizado por Picasso con motivo de la muerte en plena juventud de su gran amigo colega y compañero de fatigas Carles Casagemas.
Con él había compartido estudio en Barcelona y había viajado a París en el otoño de 1900, donde se instalaron en un mismo taller-en el que había dejado vacío Nonell- dúo al que se uniría poco después Manuel Pallarés. Pero el desventurado pintor se enamoró perdidamente de una muchacha francesa Germaine, que era una de las modelos que ambos conocían y frecuentaban.
Picasso viendo la situación tan delicada que vivía su camarada, con objeto de distraerle de su obsesión le llevó de vuelta a Barcelona por Navidad y, a fines de año, a Málaga. Sin embargo, arrebatado por aquella pasión, el catalán abandonó Andalucía y regresó a París, en donde se suicidó.
Picasso se entera de la luctuosa noticia en Madrid, y enseguida se puso a pintar un cuadro inolvidable y trágico que titula “La muerte de Casagemas”, una obra que marcará un punto de inflexión en la trayectoria del pintor malagueño. En él podemos ver la herida producida por la bala en la sien, rodeada de la correspondiente equimosis, los párpados levemente cianóticos y la notable lividez del cadáver, en un ambiente fúnebre, apenas iluminado por un espectral cirio. Se trata de un lienzo terriblemente descriptivo y dolientemente luctuoso con una iluminación artificial con toques de amarillo, rojo, azul y verde levemente inspirado en Van Gogh. Picasso después pintará otra versión “Casagemas en su ataúd” en la que no aparece la herida producida por la bala, como si el pintor hubiera querido borrar todo rastro del suicidio. En esta pintura aparecen ya unas tonalidades azules que iniciarán un nuevo estilo.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...