la vuelta del indiano (Solana, 1924)

3 Juny 2023

La vuelta del indiano nos narra algo habitual en las tierras del norte, donde el regreso del emigrante se celebraba con una reunión de amigos, allegados y demás gentes importantes del lugar, como el cura o el boticario, extraños probablemente al personaje, pero testigos fieles de su triunfo. Para Solana, cuyo abuelo había sido emigrante en México, el tema era particularmente familiar.

Como si de una instantánea fotográfica se tratara, representa el suceso creando una atmósfera mortecina, casi fantasmagórica, que surge de una potente paleta de tonos apagados, lo que transmite unidad a toda la composición.

Dispone sobre la mesa, cubierta con un gran mantel recién sacado de las arcas, una botella de ron, una gran caja de puros y, presidiendo, una colineta, la tarta preferida del pintor. Pinta a los personajes en el momento del brindis, tras haber relatado sus duras vivencias. Los recuerdos afloran en los rostros tristes y la mirada perdida de los asistentes; la fidelidad la reserva al perro, posiblemente Canelo, su propio perro de compañía.

Esta manera de componer en torno a una mesa central, permite reflejar de modo individualizado a cada uno de los personajes, lo que le posibilita trazar el perfil psicológico de los asistentes, siguiendo el sistema de composición ya empleado en La tertulia de Pombo de 1920.


la nula tristeza

2 Juny 2023

Ya que conozco el uso
de una letra apocada por la muerte,
y el enturbiar el tiempo de una vida
con el miedo a morir,

vuelvo a escuchar un pájaro en la fuente,
cómo convierte el aire en voz pequeña
y se va de la fuente y vuela y vive.

Autor: Álvaro García


madre e hijo (Van Gogh, 1885)

31 Mai 2023

Van Gogh creó este expresivo retrato de una joven madre y su hijo a principios de la primavera de 1885, hacia el final de una campaña de trabajo concertada de ocho meses en la que tomó como tema exclusivo al campesinado local de Brabante cerca de la casa de sus padres en Nuenen. , pintándolos y dibujándolos con una intensidad obstinada y obsesiva.

En el presente cuadro Van Gogh se centró en el vínculo familiar entre los dos modelos. Ambos miran fuera de la imagen a la izquierda, sus cabezas se superponen ligeramente y sus perfiles se hacen eco; la madre envuelve su brazo alrededor de su hijo, sosteniéndolo cerca en la única silla de respaldo duro que comparten. Sus caras y manos brillantemente iluminadas se destacan contra el entorno sombrío, su intimidad es un baluarte contra la oscuridad invasora.

Van Gogh vio a sus campesinos no tanto como individuos sino como ejemplos de un tipo rural primitivo y eterno, con características que reflejaban sus estrechos vínculos con los ciclos de la naturaleza y las duras condiciones en las que vivían.

En 1885, Van Gogh visitó la provincia de Drenthe durante tres meses y se quedó en Hoogeveen. Mientras estuvo allí, exploró el campo aún intacto por el progreso que se encuentra en los pueblos y ciudades más grandes. The Cottages -La cabaña- es un estudio de casas de campo y una dependencia que Van Gogh encontró en una de sus caminatas. La cabaña oscura se contrapone al cielo de la tarde. Aquí quedó muy impresionado por los trabajadores pobres, pero no pudo encontrar modelos para sus estudios de carácter.

Inspirado por el trabajo de Jean-François Millet y otros que trabajaban en el género “campesino”, Van Gogh se interesó en representar la vida campesina en su arte. Para representar la esencia y el espíritu de su vida, durante un tiempo vivió como ellos vivieron.

Esta antigua casa de campo, vista al atardecer, ofrece una imagen apacible e idílica de la vida rural. Van Gogh estaba fascinado por estas viviendas campesinas, a las que llamó “nidos humanos”. Esta cabaña, con sus puertas delanteras dobles y chimenea dividida, en realidad albergaba a dos familias. Uno de ellos fue De Groots, que posó para Los comedores de patatas.


amanecer con lluvia

30 Mai 2023

Bueno es saber sin saber que se sabe.
Saber es la riqueza de lo que no se tiene.
Amo este día gris. Es un hueso de aire
que roe el aire.
Llueve como una letanía.
¿Qué me dice esta lluvia?
Llueve, extiendo las manos
con las palmas hacia arriba.
Recojo vida en ellas. Llueve.
¿Tiene sombra la nieve?
¿Y el granizo y la lluvia?
¿Tiene sombra cada pétalo
de la orquídea?
¿Y el perfil delicado del filo de una estrella?
Como un estribillo interminable llueve 
Y esta agua constriñe la esponja de mi corazón.

Autor: Ángel Guinda

Ilustración: Van Gogh, “trigal bajo la lluvia” (1889)


ninguna razón

29 Mai 2023

Todo lo que conservamos fue
protegido con la muerte de otros,
saqueado tras la muerte de otros,
heredado a la muerte de otros,
obtenido de la muerte de otros.
No hay ninguna razón para guardarlo.

Autor: Olalla Castro

Ilustración: Dalí, “nacimiento del nuevo mundo” (1942)


mujer hilando (Millet, 1860)

28 Mai 2023

Millet pintó muchas imágenes que se centran en las actividades rurales tradicionales, a menudo imbuyendo de dignidad al trabajo ya los trabajadores. En esta pintura, una mujer se concentra intensamente en su trabajo, hilando lino en un interior sombrío y humilde. El artista estaba especialmente interesado en los colores sutiles de las telas caseras gastadas y desteñidas. El rojo cálido de la camisa de la mujer y el violeta vibrante de la cinta en la rueca dan vida a un esquema de color apagado.

Esta pintura muestra a una mujer y una niña, quizás una madre y una hija. Su vestimenta sencilla y el rostro bronceado de la mujer los identifican como campesinos. La niña está absorta en su trabajo con un calcetín, utilizando cuatro agujas y un ovillo de hilo blanco. La capacidad de hacer y reparar ropa era una habilidad importante para las mujeres dentro de las comunidades rurales durante la vida de Millet. La pintura de Millet se inspiró en el estudio de su esposa, Catherine Lemaire, y una de sus seis hijas. El tema universal de la enseñanza y la ausencia de detalles contemporáneos en el oscuro interior hacen de esta pintura una contrapartida temática y estilística de las obras holandesas del siglo XVII. El rostro ligeramente idealizado de la niña, y el gesto tierno de la mujer poniendo su mano sobre el hombro de la niña, dan un carácter sentimental a esta escena.

En esta escena una madre o una hermana mayor ayuda a una niña a tejer. Millet destaca la intimidad de la vida familiar rural, así como la importancia de transmitir conocimientos y habilidades tradicionales. El piso de baldosas y la ventana de vidrio emplomado probablemente se basen en las características de la casa de Millet en el pueblo de Barbizon, al sureste de París, pero también hacen eco de los detalles que aparecen en las pinturas holandesas del siglo XVII.

Otro dibujo encantador e íntimo en carboncillo y pastel muestra La lección de costura (hacia 1860). Una madre, amamantando a un bebé en su pecho, está enseñando a su pequeña hija a coser. En el piso, debajo de los pies de la niña, hay un par de tijeras. Están sentados frente a una ventana abierta; en el alféizar de la ventana exterior hay un gato, dibujado de una manera más rudimentaria.


el redil de las ovejas (Millet, 1860)

27 Mai 2023

En esta escena nocturna, la luna menguante arroja una luz misteriosa sobre la llanura que se extiende entre los pueblos de Barbizon y Chailly.

Esta hermosa pintura muestra a un pastor que trabaja con sus perros para llevar su rebaño a un corral en la llanura cerca de Barbizon. Él está haciendo esto bajo una luna gibosa menguante, que ilumina las espaldas de las ovejas

En Noche estrellada (1865) Millet pinta un camino oscuro iluminado por un cielo nocturno lleno de estrellas. En primer plano, hay una extensión oscura, casi negra, de hierba y tierra. El término medio se completa con algunos árboles y arbustos de color verde oscuro y el resto del lienzo muestra un cielo repleto de estrellas y diferentes tonos de verde y azul. Hay un horizonte cerca del centro del lienzo, que se muestra a través de un pigmento verde claro que se funde con un color azul más oscuro. La silueta de un carro está en este horizonte, contrastando fuertemente con el resto de los colores más claros del cielo.


antepasada

26 Mai 2023

Antes de saber
que mi nombre no era
mío
que viviría
lejos de la casa de mis padres
que morirían
el romero y la lavanda
de mi propio hogar
que tendría que volver
a sembrarlos

antes de saber
que las cosas cambian
que mi hermana dejaría de hablarme
que todo
de a poco
se acepta

antes de ti
y de lo bello
y lo bueno
y lo inevitable,

estuve parada
ante la vida

vulnerable.

Autor: Ana Jimena Sánchez

Fotografía de Marta Bevacqua

Fuente original: https://restoselva.blogspot.com/2020/11/antepasada.html


pastora sentada sobre una roca (Millet, 1856)

25 Mai 2023

En Pastora sentada sobre una roca, se ve a la muchacha con una capucha de lino y una capa blanca que eran comunes entre las campesinas en la sociedad del centro-norte de Francia. 

En la pintura, las ovejas pastoras se ven levemente desde donde está sentada, tejiendo. Ocupan el lado medio izquierdo de la pintura. Más al fondo se ven dos figuras de personas que se dirigen hacia el lado izquierdo de la obra de arte hacia el olvido. Esto crea una atmósfera de misterio ya que la mente del espectador se ve obligada a pensar hacia dónde se dirigen las figuras. Además donde está sentada la pastora está su vara, en el extremo derecho de la pintura, probablemente utilizada para controlar el rebaño de ovejas. Detrás de ella hay un espeso matorral, que representa el área donde los animales se alimentan es un terreno abierto y desatendido. Algunas nubes oscuras y pesadas se están formando parcialmente en el cielo, lo que indica posibles chubascos, pero esto no preocupa en absoluto a la pastora, ya que sus ojos están fijos en el tejido

La pastora sentada (1852) demuestra las marcadas diferencias con los retratos de cuerpo entero de Breton de mujeres jóvenes del campo, ya sea alrededor de Courrières o en Bretaña. Las figuras de Millet carecen de detalles finos y están formadas de una manera más pictórica, como precursoras de la “impresión” que se destacaría durante las décadas de 1860 y 1870.

El rebaño de ovejas se forma bastante gestualmente en unas pocas masas vagas, la cabeza de una descansando en el banco bajo en el que está sentada la pastora, justo a la izquierda de su rodilla derecha. Los árboles detrás se fusionan rápidamente en una textura densa, perdiendo sus formas individuales.

Young Girl Watching her Sheep (1862) revisita el motivo de una mujer joven que cuida un rebaño de ovejas en el borde del bosque, mientras está ocupada tejiendo. Como tiene que concentrarse en ese trabajo artesanal, el rebaño está bajo la atenta mirada de su perro negro.

Pastor cuidando su rebaño (1865) es su contraparte masculina, probablemente pintada durante un tiempo lluvioso, con su maravilloso cielo luminoso. Este pastor mayor tiene la suerte de llevar un viejo sombrero estilo suroeste y una capa resistente a la intemperie. Estas ovejas se ven bastante delgadas y flacas, y se alimentan de los rastrojos que quedan después de la cosecha, lo que implica que la pintura se colocó a principios de otoño.

Calling the Cows Home (1872) es otra representación de los efectos fugaces de la luz en el campo. Sin embargo, su figura solitaria del pastor se ha desvanecido en la distancia, y es pictórica en lugar de transmitir un mensaje social. Tampoco estoy seguro de cuán completa es esta pintura: la vaca en primer plano se ve claramente en su contorno original dibujado. Aunque Millet dejó algunos de sus dibujos en este estilo, se afirma que este fue pintado al óleo, lo que implicaría que no terminó de pintar esa vaca.


toque de ánimas

24 Mai 2023

Cae la tarde
sobre el paisaje que soñé.
Soy la sombra del sendero.

Cae la tarde
sobre el trigo espigado
y un mar de sombrías nubes
solivianta la cosecha.

Entre el ocre uniforme
una amapola roja
-en mitad de la era-
silvestre e insumisa
como la vida que viví.

Mi morada es una iglesia
abatida por la historia
y la voz del campanario
-lúgubre tenaz tañido-
mi séquito sempiterno
cuando terca cae la tarde.

Autor: Javier Sole

Ilustración: Van Gogh, “antigua torre entre campos” (1884)

Una campesina con su distintiva gorra blanca se encuentra en un campo de trigo bañado por la luz de la luna. Los cálidos amarillos y marrones del trigo y la sólida y solemne torre y el follaje al borde del campo contrastan con el azul profundo y el gris del cielo luminoso. La pintura encarna el concepto del paisaje como vehículo de sensaciones y sentimientos, factor que continuaría desarrollando durante el resto de su carrera, culminando en los paisajes que crearía media década más tarde en el sur de Francia.


A %d bloguers els agrada això: