Madeleine era el nombre de una modelo que posó para Picasso y se convirtió en su amante en el verano de 1904. Según Picasso, quedó embarazada y tuvo un aborto. Desafortunadamente, eso es todo lo que sabemos sobre Madeleine. De dónde vino, a dónde fue después de dejar a Picasso, cuando murió e incluso su apellido se perdieron en la historia.
Su relación con Madeleine parece haber afectado mucho a Picasso, ya que comenzó a dibujar imágenes de madres con sus bebés en esa época, como para reflexionar sobre lo que podría haber sido. A finales de 1904, cuando Madeleine tendría que haber dado a luz, Picasso pinta unas maternidades increíblemente tiernas.
Es cierto que la causa de la tristeza, la tonalidad, que emana del periodo azul no es una mujer. Pero sí hubo una que apareció sistemáticamente representada en estas obras: Madeleine.
En esta etapa no encontramos una individualización del rostro femenino, sino un prototipo de mujer estilizado y elegante, encontramos a Madeleine, una joven con una belleza extremadamente frágil, delgada, enfermiza que servirá de modelo a Picasso para obras como La comida frugal, o La planchadora.
Mujer en camisa representa la figura de una bellísima y serena mujer en blanco vista de perfil y enmarcada en un fondo azul. Picasso ya está empezando a transgredir las normas de representación académicas y se atreve a mostrar el cuerpo desde un punto de vista frontal mientras que el rostro y el pecho están vistos de perfil. Este tipo representación hunde sus raíces en la civilización egipcia.
En esta pintura Picasso escenifica el paso sin ruptura del periodo azul como metáfora de la antigua amante a la paleta rosa.
Madeleine aparece en algunas de las últimas obras del período azul de Picasso, todas pintadas en 1904 como Mujer en camisa, Madeleine, Mujer agachada, Mujer con un casco de pelo, Retrato de Madeleine, Madre e hijo.
You must be logged in to post a comment.