metrònom

En el rellotge
d’una casa buida
vora la mar.
A les onades
del Cap de Creus.
En els records
que confonen
realitat i somnis.
En el batec
d’un home incurable.

Aquest silenci
dins de l’harmonia.

Autor: Javier Solé

Ilustración: Joan Massanet, “paisaje costa brava” (1934)

Joan Massanet (1899-1969) se inscribe en el círculo de los artistas surrealistas catalanes que adoptan un lenguaje plástico con influencias de Salvador Dalí, como Àngel Planells, Esteban Francés y la gerundense de adopción Remedios Varo.

Massanet se educa en un ambiente liberal donde son habituales las tertulias culturales y políticas. Desde muy joven alterna los estudios con su pasión por la pintura, su principal motivación. Massanet tiene formación artística autodidacta, está al corriente de los movimientos de vanguardia a través de revistas como Minotaure y Cahiers d’Art y por medio de los viajes que realiza para conocer los principales museos europeos.

Su pintura surrealista adquiere plenitud en 1927-1928. La obra de preguerra es poética, mística y cargada de simbología, con miembros seccionados, cabezas, manos y pies que aparecen en los lugares más inesperados. El paisaje es plano, emplea una amplia gama de azules y los cielos son enigmáticos, con atmósferas silenciosas y cargadas de misterio.

Els comentaris estan tancats.