Valdés Leal, 1672: In Ictu Oculi y Finis Gloriae Mundi. Los jeroglíficos de las postrimerías

29 Abril 2013

Valdes Leal - in ictu oculi en un abrir y cerrar de ojos (1672)

En estas dos obras de Valdés Leal la autoría de las mismas no puede desligarse del “promotor”, el noble sevillano Miguel de Mañara que fue el verdadero inspirador de los cuadros, los cuales reflejan su obsesión personal por la muerte. En su libro “Discurso de la verdad” nos habla de la fugacidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y, por lo tanto, de la futilidad de las glorias y ambiciones humanas.

A Miguel de Mañara se le muere la esposa en 1661, si haberle dado hijos. Noble caballero, con negocios, diputado, persona pública de Sevilla; se plantea lo vano de la vida. Ingresa en la Hermandad de la Santa Caridad, que se dedicaba a enterrar los ahogados que devolvía el río, los muertos por la calle y los ajusticiados. Fue nombrado en 1663 Hermano Mayor de la Santa Caridad, poniendo todo su empeño en la tarea de concluir las obras de la nueva iglesia de la Hermandad que se estaban realizando desde 1647. Para ello contó con los mejores artistas de su tiempo: el retablista Bernardo Simón de Pereda, el escultor Pedro Roldán y los pintores Murillo y Valdés Leal. El propio Mañara diseñó el programa iconográfico que decoraba el templo.

En este sentido, la identificación entre quien encarga y quien ejecuta son notables. Nadie más idóneo para reflexionar sobre la brevedad de la vida y el triunfo de la muerte que el tenebrista Valdés Leal. Su obra, de estilo absolutamente barroco, posee un dibujo contundente, un colorido fuerte y un sentido dramático de la luz y el movimiento. Las tres notas mas destacadas de este artista son el pesimismo, el humorismo y el dramatismo con una inclinación por la temática macabra o grotesca.

A pesar de ser contemporáneo de Murillo, sus temperamentos son completamente opuestos; Valdés Leal, nervioso y violento, de estilo oscuro, dramático y apasionado, lo contrario de su admirado Murillo que gustaba dar a sus obras religiosas gran brillo y luminosidad.

Con toda seguridad la habitual comparativa entre ambos pintores se hubiera decantado clamorosamente por Murillo de no existir en la producción estos dos cuadros que pintó entre 1671 y 1672 para la iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla.

Se denominan los “Jeroglíficos de las Postrimerías” y en ambas obras se hace una referencia al dilema de conseguir la salvación o la condenación eterna. Se nos presenta el espectáculo de la muerte aludiendo al tema de la vanitas (vanidad humana) y reiterando la caducidad de los bienes temporales y la brevedad de la vida terrena y la futilidad de la existencia. El término “postrimerías” (término teológico que se refiere a la muerte y el juicio final con infierno y cielo como destinos del alma) evidencia su adoctrinamiento último: los actos de caridad se convierten en imprescindibles para garantizar la salvación, la caridad como antídoto de la muerte.

En In Ictu Oculi (En un abrir y cerrar de ojos) aparece la muerte llevando debajo su brazo izquierdo un ataúd con un sudario mientras en la mano porta la característica guadaña. Con su mano derecha apaga una vela indicando la rapidez con la que llega la muerte y apaga la vida humana.

Los objetos de la parte inferior, representan la vanidad de los placeres y las glorias terrenales, que tampoco escapan a la muerte. Ni las glorias eclesiásticas escapan a la muerte -el báculo, la mitra y el capelo cardenalicio- ni las glorias de los reyes -la corona, el cetro o el toisón- afectando a todo el mundo por igual. Ni sabiduría ni riquezas permiten escapar a los hombres de la muerte. Tampoco la valentía en las guerras.

El fondo que está en penumbra; el efecto es teatral y de gran dramatismo pues sugiere que la muerte aparece de las tinieblas y avanza hacia el espectador. El impacto visual y espiritual es evidente.

Valdes Leal - finis gloriae mundi el fin de las glorias mundanas (1672)
Tras contemplar la rápida llegada de la muerte afrontamos Finis Gloriae Mundi (El final de las glorias mundanas). En el interior de una cripta vemos dos cadáveres descomponiéndose, recorridos por asquerosos insectos, esperando el momento de presentarse ante el Juicio Divino. Se trata de un obispo, revestido con sus ropas litúrgicas, mientras que a su lado reposa un caballero de la Orden de Calatrava envuelto en su capa. En el fondo se pueden apreciar un buen número de esqueletos, una lechuza y un murciélago -los animales de las tinieblas-. La representación es, en verdad, aterradora: las glorias del mundo terminan en carroña y podredumbre; los tres ataúdes abiertos ponen de relieve que la acción destructora de la muerte se ejerce de manera impecable.

En el centro del lienzo aparece una directa alusión al juicio de las almas; la mano llagada de Cristo -rodeada de un halo de luz dorada- sujeta una balanza en cuyo plato izquierdo -decorado con la leyenda “Ni más”- aparecen los símbolos de los pecados capitales que levan a la condenación eterna mientras que en el plato derecho -con la inscripción “Ni menos”- podemos ver diferentes elementos relacionados con la virtud, la oración y la penitencia. La balanza estaría nivelada y es el ser humano con su libre conducta quien debe inclinarla hacia un lado u otro.

En estas pinturas Valdés obtiene una atmósfera estremecedora y siniestra. La Muerte es, paradójicamente, algo vivo.


Ars Magna

28 Abril 2013

Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación.

Autor: Leopoldo María Panero

Ilustración: Ben Goossens, “exodus”


breve victoria

27 Abril 2013

Anke Merzbach 22

Tardar en reconocer
a la primera chica que te dejó
bajo una recopilación de
arrugas
grasas
ojeras
amargura
gravedad
años llegados antes de tiempo

y

mirar a tu lado para ver
una mujer hermosa que a pesar de perder
su reino por apostar al caballo equivocado
te sigue mirando con una hoguera en los ojos

Autor: Jorge M Molinero

Fotografía de Anke Merzbach

Fuente original: http://elhombreinvisible-invisible.blogspot.com.es/2011/07/breve-victoria.html

 


La desconocida

26 Abril 2013

En aquel tren, camino de Lisboa,
en el asiento contiguo, sin hablarte
-luego me arrepentí.

En Málaga, en un antro con luces
del color del crepúsculo, y los dos muy fumados,
y tú no me miraste.
De nuevo en aquel bar de Malasaña,
vestida de blanco, diosa de no sé
qué vicio o qué virtud.

En Sevilla, fascinado por tus ojos celestes
y tu melena negra, apoyada en la barra
de aquel sitio siniestro,
mirando fijamente -estarías bebida- el fondo de tu copa.

En Granada tus ojos eran grises
y me pediste fuego, y ya no te vi más,
y te estuve buscando.
O a la entrada del cine, en no sé dónde,
rodeada de gente que reía.

Y otra vez en Madrid, muy de noche,
cada cual esperando que pasase algún taxi
sin dirigirte incluso
ni una frase cortés, un inocente comentario…

En Córdoba, camino del hotel, cuando me preguntaste
por no sé qué lugar en yo no sé qué idioma,
y vi que te alejabas, y maldije la vida.
Innumerables veces, también,
en la imaginación, donde caminas
a veces junto a mí, sin saber qué decirnos.

Y sí, de pronto en algún bar
o llamando a mi puerta, confundida de piso,
apareces fugaz y cada vez distinta,
camino de tus mundos, donde yo no podré
tener memoria.

Autor: Felipe Benítez Reyes

Ilustración de Luis de León


luces de madrugada

25 Abril 2013

ventanas iluminadas-polybernatene-baja

Se acaba de encender
una ventana
en el edificio de enfrente.

Ha sido como un breve fogonazo,
como un pequeño flash.

Un niño de meses
—piensas—,
o la próstata de un viejo,
o algún insomne aburrido como tú,
o alguien que llega demasiado alegre…
Por último
se abre paso
la llamada de teléfono, esa
que parte siempre la madrugada
en dos,
y a veces la vida también.

Autor: Karmelo C. Iribarren


Paradojas de la vida

23 Abril 2013

A ella le gustaba
Platón, estaba claro;
lo de la caverna
nos lo explicó cuarenta veces.

A mí no; a mí en cambio
me gustaba ella:
sus piernas, su sonrisa,
aquella forma suya de moverse.

Paradojas de la vida:
mi platonismo exacerbado
me costó un deficiente.

Autor: Karmelo C. Iribarren


Noche

22 Abril 2013

matias sinigoi - 07 NOELIA MADSEN

Quietos en la noche clara.
Mi cara junto a tu cara;
la misma luna nos baña.

Piel contra piel, en mi cuerpo
siento el ritmo de un latido
¿es tu corazón o el mío?…

No sé cuándo me he dormido.

Autor: Angela Figuera

Fotografía de Matias Sinigoi


Llevo acostada largo tiempo…

21 Abril 2013

konstantin alexandrof - born from emptiness

Llevo acostada largo tiempo
en la orilla. Mis pechos
son colinas cubiertas de hoja seca.
Levanto la cabeza y me contemplo:
en mis muslos el vello a punto de ser vello,
me incorporo: la hierba a punto de ser hierba,
doy un paso y despierto al agua
a punto de ser agua,
se asusta un ave negra a punto de ser ave a punto
de ser negra…
Un resplandor me ciega:
el bosque me contempla, a punto de ser bosque,
a punto de ser tuya.

Autor: Chantal Maillard

Fotografía de Konstantin Alexandrof, “born from emptiness”


Lo que llamamos vagabundeo (Stevens, 1854)

20 Abril 2013

Es invierno. La calle parisina es aquí el decorado de un drama urbano. Soldados se llevan a la cárcel por delito de vagabundeo a una madre y a sus hijos, vestidos con harapos. Una dama elegante quiere interceder acerca de los soldados, mientras que un viejo obrero, inválido, ya ha renunciado. Tentativa fracasada de antemano como lo muestra el gesto de rechazo de un soldado.

Los colores utilizados son fríos, dominan los grises, blancos, negros y azules. Los grises del vestido de la mendiga son los mismos que el gris de la nieve y los grises del muro.

En el largo muro gris, carteles evocan las especulaciones inmobiliarias (“venta por atribución”) y los placeres de la buena sociedad (“baile”), que contrastan con la pobreza descrita. El papel del Estado, meramente represivo, no sale bien parado.

El objetivo de Stevens es precisamente de denunciar la miseria de las ciudades y el tratamiento cruel reservado a los indigentes.

El mensaje encuentra un eco en Napoleón III que declara ante este cuadro durante la Exposición Universal de 1855: “Esto no sucederá nunca más.” Por consecuencia, el Emperador ordena que los vagabundos sean de ahora en adelante llevados a la Conciergerie, disimulados en un coche cerrado, y ya no a pie.

El cuadro no fue objeto de censura directa pero sólo consiguió agudizar el ingenio de los poderosos.

Es habitual de todos los tiempos negar la realidad única y exclusivamente bajo la premisa de limitarse a ocultarla de manera que lo que no se ve no existe pese a que el hedor pueda llegar a ser insufrible.


Así es la puta vida

19 Abril 2013

kril stanoev - 03

Yo también, como Baroja,
hubiese preferido
ser un hombre de acción:

no sé…
pilotar un mercante,
por ejemplo,
o atracar bancos,
o montar una guerrilla en algún sitio,
o, en fin, cualquier cosa,
salir en la tele
con el Wanted debajo.

Pero no:
ni guerrillas ni bancos
ni mercantes ni guantes ni hostias.

Padre de familia, camarero y poeta.

Así es la puta vida.

Autor: Karmelo Iribarren

Fotografía de Kril Stanoev