Pintor expresionista alemán formado en la Academia de Dresde, fue el último de los pintores en incorporarse al grupo llamado Die Brücke (El Puente, 1905-1913). Este grupo fundado en Dresde por los estudiantes de arquitectura, Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff, y a los que después se adhirieron Emil Nolde, Max Pechstein, Cuno Amiet, el fauvista Van Dongen y el propio Otto Mueller, declararon la guerra a la tradición decorativa y academicista del arte alemán, desarrollando el primer expresionismo alemán, que conoció diversos episodios estilísticos marcados precisamente por las expectativas artísticas en las que convergieron sus principales miembros. El movimiento extendió su influencia durante el primer tercio del siglo XX y se trasladó también a la literatura, el cine, la arquitectura y la música. Otto Mueller estuvo influenciado por el pintor Gauguin y por el escultor Lehmbruck. Sus cuadros son menos desesperanzados que los de sus contemporáneos expresionistas.
Mueller fue uno de los pintores expresionistas alemanes más líricos. El tema central de sus obras es la unidad de los humanos y la naturaleza, mientras que sus pinturas se centran en una armoniosa simplificación de la forma, el color y los contornos. Se le conoce especialmente por sus típicas pinturas de desnudos y mujeres gitanas.
El personal estilo artístico de Müller se pone de manifiesto en la representación de unos cuerpos femeninos de formas alargadas y angulosas, pintados con colores suaves y dotados de una ingenuidad muy sensual, no exenta de un cierto romanticismo.
Fue sin duda el artista que mejor supo reinterpretar y continuar con el primitivismo de Gauguin, a través de sus mujeres desnudas de facciones angulosas, cortantes y dibujadas por unas líneas negras rectas sobre fondos y paisajes naturales, esbozados pero verosímiles desde el punto de vista espacial.
El colorido suave y la sensualidad ingenua con que dota a las figuras femeninas consigue dar a las escenas un cierto aire erótico.
El propio Müller manifestó que su objetivo era expresar los sentimientos del hombre hacia la naturaleza con la mayor simplicidad posible, para lo que se sirve de la bidimensionalidad y el resalte de los contornos de las figuras, imitando la pintura del antiguo Egipto.
En la representación de la naturaleza y los desnudos sencillos late un panteísmo y una búsqueda de la pureza que reivindica al pueblo y la etnia gitana.
You must be logged in to post a comment.