El Obrero Herido relata una escena trágica en la que una mujer sostiene el cuerpo herido y casi sin vida de un obrero.
El hombre reposa sobre una camilla y está cubierto de sangre desde el pecho hasta la boca. Todo su cuerpo yace inmóvil y su mano cae a un lado. La mujer se aferra a él desesperadamente para no perderlo. La muerte, el cansancio, la alienación y explotación en el obrero y la desesperación y la angustia en el rostro de la mujer que lo sostiene.
En esta obra el rostro del obrero muestra el maltrato y el cansancio producto de la explotación y nos hace pensar que probablemente fue herido por manifestarse. No tenemos la certeza de que este muerto, pero su ropa está sucia y desarmada y el color azul frío y pálido de su saco se contrapone con el cálido amarillo de la mujer que con seguridad está viva.
Berni ha utilizado una paleta de colores primarios –rojo, amarillo y azul- modelados, es decir mezclados con negros, blancos y grises obteniendo colores desaturados y también algunos neutros que ha utilizado mayormente en los rostros. Los colores cálidos como el rojo en la sangre y el amarillo en el vestido de la mujer están dentro de una composición de colores fríos como lo son el fondo, de verdes oscuros, negros y marrones haciendo que se impongan en la escena y le den cierta lectura a la obra. También se contraponen por ejemplo el saco amarillo –color cálido- de la mujer con el azul –color frío- del saco del hombre. A pesar de ser un color frío el azul del saco se destaca casi de igual manera que el rojo y el amarillo. Los mismo sucede con la camisa blanca manchada de sangre.
La perspectiva que nos ofrece Berni le proporciona más dramatismo a la escena aún. El espectador no la observa desde arriba, ni desde abajo sino al mismo nivel, como si estuviéramos parados enfrente de esa camilla. La herida roja en el pecho del obrero, donde está su corazón, es el elemento más trágico de la obra. El personaje de la mujer iluminada en su totalidad, sosteniendo el cuerpo débil y herido del obrero hacia el cual se dirige una luz que proviene del cielo y va directamente a su corazón, nos recuerda un poco a la escena en la que María sostiene el cuerpo de Jesus, luego de la crucifixión
El realismo social que se refleja en las obras de Berni lo convierte en un artista eminentemente político.
El “Obrero Herido”, es parte de una serie donde se encuentran otras obras como “Obrero Muerto”, y “Obrero Encadenado, San Sebastián”.
Toda su obra está unida por la temática social que desarrolla: la pobreza, la miseria, el hambre, la desocupación, la prostitución, las manifestaciones, las costumbres argentinas en la ciudad y en el campo.
You must be logged in to post a comment.