el dormitorio de Arlés (Van Gogh, 1889)

30 Abril 2020


El dormitorio en Arlés es un cuadro de Van Gogh que representa el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad francesa de Arles, un motivo sobre el que pintó tres cuadros casi idénticos.

El cuadro representa el dormitorio de Van Gogh en el número 2 de la Place Lamartine, conocida como la Casa Amarilla. Era la primera habitación propia que tenía Van Gogh. En ella estuvo en 1888-1889. Lo pintó antes de la llegada de Gauguin.

La puerta a la derecha se abría a la planta superior y la escalera, la puerta de la izquierda servía para la habitación de invitados que preparó para Gauguin. Sobre la pared del frente se abría una ventana, por encima de una mesita, ligeramente descentrada. Esta ventana daba a la Place Lamartine y sus jardines públicos. La habitación no era rectangular sino trapezoidal, con un ángulo obtuso en la esquina izquierda de la pared frontal y un ángulo agudo en la derecha.

Es un alojamiento modesto, con poco mobiliario, hecho de madera de pino: una cama a la derecha, un perchero, dos sillas, una mesilla de madera en el ángulo y cuadros en las paredes. Esta austeridad quiere reforzar su idea de tranquilidad y paz.

En una carta dirigida a su hermano Theo, Vincent explica lo que le incita a pintar una obra semejante: quiere expresar la tranquilidad y resaltar la sencillez de su dormitorio mediante el simbolismo de los colores. Para ello, describe: «los muros lila pálido, el suelo de un rojo gastado y apagado, las sillas y la cama amarillo de cromo, las almohadas y la sábana verde limón muy pálido, la manta roja sangre, la mesa de aseo anaranjada, la palangana azul, la ventana verde”, afirmando: “Había querido expresar un reposo absoluto mediante todos estos tonos diversos”

Los pocos objetos personales – los cuadros, la servilleta colgada, la colcha roja, la jarra de agua sobre la mesa – contribuyen a dar a la estancia el aspecto de un lugar que muestra el carácter de su habitante, una morada llena de paz que el pintor raras veces halló en vida.

Muchos objetos del cuarto están emparejados: dos sillas, dos almohadas, dos jarras y dos botellas. La primera versión es anterior a la ansiada llegada de Gauguin, por lo que la duplicación podría entenderse como el deseo de disfrutar de una amistad que el destino le negó siempre.

Van Gogh compró la cama con el dinero que le prestó su hermano Theo y escogió a propósito una cama rústica y no de metal.

Ésta es la tercera versión, pintada en 1889 mientras se recuperaba de una crisis nerviosa en un manicomio de St. Remy. Van Gogh se suicidó diez meses después de pintar este cuadro.

Se conservan tres versiones prácticamente idénticas que sólo se diferencian ligeramente en sus colores y detalles:

Primera: Actualmente se conserva en el museo Van Gogh de Ámsterdam. Fue realizada en octubre del año 1888 cuando esperaba a su amigo Paul Gauguin para ir con él a Arles. Esta versión se deterioró en una inundación ocurrida durante la hospitalización del pintor en Arles. Esta versión tiene sobre la pared de la derecha miniaturas de retratos de Van Gogh de sus amigos el poeta Eugène Boch y el soldado Paul-Eugène Milliet. Van Gogh consideraba que era la mejor obra realizada durante su estancia en Arlés.

Segunda: Actualmente se conserva en el Art Institute de Chicago. Fue realizada en septiembre de 1889. Esta versión tiene las mismas dimensiones que la primera.



Tercera
: Actualmente se conserva en el Museo de Orsay, París. Fue realizada también en 1889 para su familia en Holanda, pero de un tamaño más reducido que las anteriores. En esta obra, sobre la cama se encuentran dos retratos, el retrato en miniatura de la izquierda recuerda al autorretrato de Van Gogh Campesino de Zundert y el de la derecha no puede ser asociado de manera convincente a ninguna pintura existente de Van Gogh, aunque podría ser su amigo Paul Gauguin o su padre.